Este proyecto es una aventura que combina la ciencia, el juego y las Tic a partir de la creación de unas tribus o grupos cooperativos que manteniendo un trabajo en equipo y de manera divertida y lúdica abordan los temas científicos tanto a nivel real como virtual. DESCUBRE LA FORMA COMO TRABAJAMOS...ESTE BLOG contiene un archivo por meses por ese debe remitirse desde el mes más antiguo hasta el más reciente.
produciendo
martes, 31 de mayo de 2011
creando... ANDO
A partir de un programa se pueden hacer varias cosas como jugar con las palabras y crear más y más conocimiento
lunes, 30 de mayo de 2011
Y LA CREATIVIDAD SIGUE AFLORANDO...
Esta es una manera de socializar el programa mediante títeres, rompecabezas, vestuarios, canciones hay mucho insumo para usar en beneficio del aprendizaje de los mismos estudiantes.el pensamiento creativo esta directamente relacionado con la inteligencia para potenciar el aprendizaje y la inteligencia del alumnado es necesario potenciar la creatividad, " el trabajo en procedimientos y recursos didácticos abiertos y diversificados permite una actividad abierta, creativa y emotiva para el alumnado, hecho decisivo en el éxito de las actividades, por el que las propuestas abiertas y creativas del profesorado se convierten en abiertas y creativas también para el alumnado .
(Ballester Vallori Antoni, el aprendizaje significativo en la practica)
nuestros vestuarios
Como es bien sabido el resultado de un buen proyecto debe arrojar evidencias por ello es necesario proveer a los niños de el mayor número de posibilidades para crear a través de su imaginación y de sus fantasías, pues “la creación de un niño es la expresión externa del contenido interno de sus propias imágenes, sentimientos y emociones; es su propia percepción y tranformación de la realidad” [1] es así como la creación de disfraces alusivos al programa generan la creatividad de los niños y niñas y permiten tener los insumos para seguir produciendo.
1. (Saúl, Ana María. Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. Siglo XXI Editores. Argentina, 2000. P 47)
domingo, 29 de mayo de 2011
Empezando a aprender
Este proyecto toma sentido en la medida en que no es solo una actividad o una tarea desligada de lo que los niños comparten en el aula de clases sino que se relaciona totalmente porque cada sábado y domingo este programa convoca a una audiencia inquieta y en búsqueda de respuestas como lo son los niños, los padres de familia y los docentes.
![]() |
un cartel para el noticiero |
![]() |
Un microfono para el noticiero |
![]() |
más rompecabezas |
![]() |
otro cartel para el set |
![]() |
armando los rompecabezas de la ciencia |
![]() |
retomando lo visto en el programa |
Hablar de renovación pedagógica implica entender la pedagogía como una reflexión sobre la educación, sobre sus cómo, sus por qué, sus hacia donde.
Gracias al desvanecimiento de muchos de los preceptos tradicionales que hicieron parte de la heteroestructuración plateada por Luis Not, la escuela ha ido cambiando poco a poco sus concepciones y es aquí donde se replantean los roles del maestro y los estudiantes.
Es por esto que en la actualidad, los niños y las niñas se han convertido en agentes activos, para que de esta manera se intente crear un ambiente en donde el niño pueda expresarse, pues “hacer hablar a los niños significa por parte del adulto, estar interesado en lo que dicen y estar también dispuestos a tenerlos en cuenta, a aceptar que esos conocimientos constituyen el punto de partida de cualquier actividad escolar” [1]
sábado, 28 de mayo de 2011
LA PREPARACIÓN
Este proyecto pretende que se articulen los contenidos contando con la recursividad e imaginación de un profesor que ve en su trabajo una oportunidad de mejorar el nivel cognitivo de sus estudiantes, llevando de la mano una motivación interna que los conduzca a indagar más y los involucren en un proceso activo donde ellos se sientan como agentes inquietos y creativos que desplieguen todas sus potencialidades desde un aprendizaje significativo que no solo abarque un momento sino un proceso tan fuerte que pueda durar de por vida.
El alumnado tiene una capacidad inagotable de crear, por lo que es necesario utilizar el potencial enorme de la persona, la teoría del aprendizaje significativo viene a potenciar esta cualidad humana.los materiales, los recursos diversificados y atractivos son una fuente potente de motivación y potencian el interés por aprender (Ballester Vallori antoni. el aprendizaje significativo en la practica).
YA ESTAMOS PREPARANDO NUESTRO NOTICIERO, NUESTRO SET, NUESTROS VESTUARIOS, REPORTAJES ESTAN SIENDO OBJETO DE ESFUERZO Y DEDICACIONES...PRONTO VEREMOS MÁS AVANCES
jueves, 26 de mayo de 2011
Luces,camara,acción..
“Lo que ha cambiado no es el tipo de actividades en
que participa la humanidad, lo que ha cambiado es
su capacidad tecnológica de utilizar como fuerza
productiva directa lo que distingue a nuestra
especie como rareza biológica, eso es, su capacidad
de profesar símbolos” Manuel Castells.
Para motivar a unos niños inquietos y curiosos debo también ser creativa yo misma como docente, contar con sus saberes previos, con los aparatos y los programas que están a su paso, es decir no desconocer lo que les gusta y brindarles la oportunidad de crear a partir de estos elementos pues ello despierta sus intereses, sus talentos y sus motivaciones también. este es un ejemplo de ello.
ESTE PROGRAMA ES NUESTRO PRETEXTO PARA APRENDER
Este proyecto toma como punto de partida o como pretexto para articular los saberes del área y las ideas y preguntas de los niños un programa de televisión titulado el “autobús mágico” que abarca diferentes temáticas de ciencias tratadas con un lenguaje coloquial y utilizando los dibujos animados para generar un mayor acercamiento a temas complejos que allí adquieren un sentido mucho más accequible a la etapa de desarrollo de operaciones concretas e inicio de operaciones abstractas de los estudiantes de cuarto y quinto grado.
Este programa se emite en dos franjas infantiles del canal capital al que se puede acceder por el canal 2 de la televisión colombiana los sábados y domingos a las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. en su respectiva repetición.La serie sigue las aventuras de la señora ‘Rizos’ una profesora modelo y su clase, compuesta por ocho niños que van a bordo de un autobús escolar que les puede llevar de excursión al hábitat de diversos animales,a diferentes situaciones problema ,dentro del Sistema Solar, al centro de la tierra o dentro de un cuerpo humano o cualquier otro viaje que en la vida real son imposibles. los conceptos que se explican allì adquieren una connotación tan coloquial como científica.realmente este programa representa un complemento perfecto para los estándares de ciencias organizados en cuarto y quinto por que sus capitulos se relacionan con lo visto en clase.
Este es un camino para involucrar las tecnologías de la información y la comunicación las Tics en el aula sin miedo a que ellas nos amenacen a desaparecer sino que más bien sean unas aliadas importantes en la compleja tarea de educar, por ello cada fin de semana los estudiantes y sus padres toman un tiempo para prender su televisor y encontrarse con un nuevo capítulo que luego los niños y las niñas socializan en el aula de diferentes maneras como lo es narrar, graficar, realizar reportajes de lo que vieron y aprendieron, plantear preguntas, dudas o inquietudes, comentar con sus compañeros los nuevos conocimientos adquiridos y complementar los antiguos.
Este programa se emite en dos franjas infantiles del canal capital al que se puede acceder por el canal 2 de la televisión colombiana los sábados y domingos a las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. en su respectiva repetición.La serie sigue las aventuras de la señora ‘Rizos’ una profesora modelo y su clase, compuesta por ocho niños que van a bordo de un autobús escolar que les puede llevar de excursión al hábitat de diversos animales,a diferentes situaciones problema ,dentro del Sistema Solar, al centro de la tierra o dentro de un cuerpo humano o cualquier otro viaje que en la vida real son imposibles. los conceptos que se explican allì adquieren una connotación tan coloquial como científica.realmente este programa representa un complemento perfecto para los estándares de ciencias organizados en cuarto y quinto por que sus capitulos se relacionan con lo visto en clase.
Este es un camino para involucrar las tecnologías de la información y la comunicación las Tics en el aula sin miedo a que ellas nos amenacen a desaparecer sino que más bien sean unas aliadas importantes en la compleja tarea de educar, por ello cada fin de semana los estudiantes y sus padres toman un tiempo para prender su televisor y encontrarse con un nuevo capítulo que luego los niños y las niñas socializan en el aula de diferentes maneras como lo es narrar, graficar, realizar reportajes de lo que vieron y aprendieron, plantear preguntas, dudas o inquietudes, comentar con sus compañeros los nuevos conocimientos adquiridos y complementar los antiguos.
Ver la ciencia como una teoría larga que requiere ser memorizada nos ha venido bloqueando el camino para interrogarnos e indagar cada día sobre todo lo que nos rodea, haciendo que aceptáramos todo lo que nos llegaba como verdadero, pero cuando esta concepción cambia las personas conformistas, con pereza mental empiezan a producir nuevas preguntas, saberes y se complementa o se acomodan conceptos y experiencias según la necesidad que cada individuo vea. Así este programa es un pretexto para promover las operaciones mentales como identificación, comparación, representaciones y transformaciones mentales, evocación, de-codificación, análisis o síntesis además de la creatividad y producción de diversos materiales y actividades que desemboquen en un noticiero de la ciencia.
a continuación esta la presentación y la parte de uno de sus capítulos:
martes, 24 de mayo de 2011
USANDO LAS TICS
Este proyecto no solo quiere utilizar las tics como el club house, el estudio de grabación, o los programas de tv, sino aprender a producir con ellas, por ello una de las metas claras de este proyecto será el montaje y presentación de un noticiero científico con los temas vistos en el programa y la articulaciòn con los temas abordados en el área durante el año escolar ,que a su vez puede ser una herramienta a mediano plazo, usada por otros agentes educativos en sus mismas clases e ir creando de este modo redes científicas de aprendizaje.
Es importante tener en cuenta en este camino que “los maestros y la educación están ambos amenazados y debemos estar atentos en la manera como el mundo esta cambiando”[1], quizá podemos volverle la espalda a las tics pero no podemos escapar de ella, por ello no hay que temerles como intrusos que distraen sino como las propiciadoras de actividades y experiencias útiles que posibilitan cambios positivos en la escuela.
y este proyecto no solo se encarga de la practica de consumo un programa de tv sino que da
Es importante tener en cuenta en este camino que “los maestros y la educación están ambos amenazados y debemos estar atentos en la manera como el mundo esta cambiando”[1], quizá podemos volverle la espalda a las tics pero no podemos escapar de ella, por ello no hay que temerles como intrusos que distraen sino como las propiciadoras de actividades y experiencias útiles que posibilitan cambios positivos en la escuela.
cabida a interrogarse y de ahi partir para la construcción de saberes.
[1] Smith Frank. Por qué el mundo necesita maestros y lectura.
Por ello desde el aprendizaje significativo, la articulación de las nuevas tecnologías y el trabajo
en el aula partiendo de situaciones problema y preguntas de el programa de tv " el autobus mágico"este proyecto busca alojarse no solo en un papel ,sino en los procesos de pensamiento de los niños y los profesores que centran sus esfuerzos y sus acciones en fomentar competencias como la indagación, la explicaciòn , la argumentación y el uso del conocimiento cientifico, competencias propias de las ciencias naturales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)