produciendo

produciendo

jueves, 30 de junio de 2011

NUEVAS CREACIONES

Y YA SOLO NOS FALTA EMPEZAR A PRODUCIR EL NOTICIERO CON TODO NUESTRO EQUIPAJE DEL AUTOBÚS DE LA CIENCIA
Como nuestros objetivos son claros en este proceso ya viene el momento de presentar resultados
esos objetivos eran:
-Promover en los niños y niñas su capacidad de creación no solamente entendida como la invención de algo nuevo sino como el replanteamiento de ideas, el enriquecimiento de los procesos mentales, las hipótesis o inquietudes y el conocimiento cotidiano.

- Generar un mayor acercamiento a temas complejos tratados en ciencias naturales, apoyados en actividades que involucren la creatividad y la imaginación de los estudiantes.

- Involucrar las tecnologías de la información y la comunicación las Tics en el aula y generar aprendizajes significativos a partir de ellas.

- El grado cuarto presentará una revista, pero esto se llevará a cabo progresivamente recogiendo avances que los niños presentaran en las clases.

- El grado quinto irá recopilando una serie de reportajes, noticias, materiales de producción y dirección para ambientar un noticiero que envuelva las temáticas abordadas tanto en el programa como en las clases.


sábado, 11 de junio de 2011

Posibles propagandas para el noticiero

son geniales estas canciones

Ante todo es vital reconocer que siempre que se inicia un proyecto es necesario contar con el trabajo en equipo por ello los grupos de aprendizaje cooperativo se constituyen en un soporte para llevar a cabo los propósitos iniciados, por ello lo ideal es formar grupos pequeños porque son más funcionales y más fáciles de orientar y dirigir.
Además es importante tener en cuenta que “los proyectos han  posibilitado la investigación, la participación, la autonomía y el desarrollo de todas las esferas de la personalidad, la socio afectiva, la intelectual y la axiológica.
Es preciso anotar que aprendemos mejor aquello que más nos gusta, y que nos cuestiona o inquieta, por ello es importante que se cultive desde muy pequeños la necesidad de preguntar, de dudar, pues como plantea Freire “ una educación de preguntas es la única educación creativa y apta para estimular la capacidad humana de asombrarse, de responder a su asombro  y resolver sus problemas esenciales”[1]

[1] Saúl, Ana María. Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas. Siglo XXI Editores. Argentina, 2000. P 47

sábado, 4 de junio de 2011

LAS CANCIONES EN EL CLUB HOUSE PERO ESPEREN MÁS...

AQUÍ ESTA EL PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN Y EL APRENDIZAJE QUE GENERA EL PROGRAMA, CON ALGUNAS CANCIONES INVENTADAS POR ELLOS MISMOS. Q LAS DISFRUTEN COMO YO... NO SOMOS PROFESIONALES PERO VAMOS EN ESE CAMINO...


Lo anterior, permite hacer de la escuela un espacio flexible en donde los interrogantes sean la base constante de nuevas formas de trabajo en clase y en donde la importancia radica en aceptar el espíritu inquieto y curioso que envuelve a todos los niños, pues “una tarea importante de la escuela consiste en hacer que los alumnos se hagan conscientes de sus propios conocimientos, para que a partir de ellos y sobre estos pueda construirse descubriendo luego los cambios y los desarrollos sucesivos que se dan en ellos”[1]


[1] TONUCCI, Francesco. Enseñar o aprender. Cooperativa laboratorio educativo. Caracas,1993. p64

viernes, 3 de junio de 2011

LA REVISTA DE LOS CUARTOS




 Aqui es donde ellos ponen en practica las operaciones mentales a través de la síntesis del programa mediante diferentes organizadores gráficos, o formas de narrar lo visto.

SIN EDITAR AUN PERO MOSTRANDO EL PROCESO...

nuestros micrófonos para empezar a presentar






Y HA SIDO TODA UNA SATISFACCIÓN, VER COMO SE COMPROMETEN A REALIZAR COSAS TAN DEDICADAS ACERCA DE ESTE PROGRAMA REALMENTE ORGULLOSA DE MIS NIÑOS DE 401, 403, 501. 502, 503 Y SUS TALENTOS Y CALIDAD EN SUS TRABAJOS , ADEMÁS DE SU MOTIVACIÓN Y DE SU APRENDIZAJE,APRENDER CIENCIAS, USANDO TICS, Y CREATIVIDAD UNA BUENA FORMA DE HACER LO CIENTÍFICO ALGO MÁS CERCANO

miércoles, 1 de junio de 2011

QUE ES LO QUE VEMOS?



Cada fin de semana los niños se encuentran con una clase de ciencias en sus televisores...

De ahí, que el papel que el  papel del profesor desempeñe con la TV es una pieza clave para asegurar la inserción en la programación de la emisión, de él va a depender la creación de un clima afectivo que facilite la atención y comprensión de lo que es observado.
En líneas generales podríamos decir, que el éxito de una serie de TV depende en su mayor parte de la sensibilidad, imaginación, creencias e interpretación del medio que pueda tener el profesor. 
La clase con TV debe dividirse en cuatro momentos estrechamente relacionados:
− Análisis y explicación por parte del profesor que es el momento de socialización.
− Teledifusión promover el acceso al programa.
− Evaluación−explotación del programa ( actividades)
− Actividades de extensión ( proyección y metas a cumplir)


En el caso de la televisión educativa se utilizan medios y materiales complementarios, donde todos los elementos (códigos audiovisuales) se ponen al servicio de la educación-enseñanza-formación. El precio o la rentabilidad han de medirse con parámetros diferentes a los que se utilicen en la televisión comercial. (Chavez Adriana, revista razón y palabra .tv educativa o tv para aprender.n 36)Primera Revista Electrónica especializada en Comunicación